
Apuntes sobre el origen de los nombres de los ajíes nativos colombianos Siempre he sido aficionando a conocer la historia detrás de los nombres comunes de las plantas colombianas … sin embargo en el caso de los ajíes, es una tarea sin fin, simplemente no se encuentra información accesible para saber la historia de muchos de los nombres asociados a las diferentes variedades. Si bien hay muchos casos de nombres genéricos -con los que se denomina a decenas de variedades diferentes de ajíes- que por su propio significado son fácilmente deducibles, como: ají “pique” (de “picante” o “picar”), ají “pajarito” (de “dispersión por pájaros”, “ojo de pájaro”, “consumido por pájaros”), ají “pico de pájaro” , ají “campanita” (con forma de campana), ají “Vaupeceño” (del departamento de Vaupés), ají “chichi perro” (*claramente entendible). En la mayoría de casos, es sorprendente la nula información que se tiene respecto al origen de los nombres de variedades nativas; por ejemplo habla...